FECHA: 06/02/2025 – Rev.: 01

POLÍTICA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

La Dirección a través del Comité Seguridad de la Información (CSI), establece, impulsa y difunde a todos los niveles de la organización la siguiente política y objetivos para la gestión de la seguridad de la información.

La información que genera y gestiona la organización, constituye un activo estratégico clave para asegurar la continuidad del negocio. En este contexto, la Política de Seguridad de la Información está orientada a proteger: la información, los medios que permiten dicho ciclo y las personas que acceden a la información y/o la manipulan. Lo anterior, con el fin de garantizar su integridad, disponibilidad, confidencialidad, la ciberseguridad y la protección de la privacidad.

Declaración de Intención de la Dirección:

La organización protegerá los recursos de información y la tecnología usada para su procesamiento de las amenazas internas o externas, deliberadas o accidentales; con el fin de asegurar la preservación de la integridad, disponibilidad y confidencialidad de la información. Además, garantizar la continuidad de los sistemas de información, minimizar riesgos de daño y asegurar el eficiente cumplimiento de sus objetivos estratégicos.

Principios de Seguridad de la Información:

● Promover una cultura organizacional orientada a la seguridad de la información.
● Comprometer a las máximas autoridades de la organización en la difusión, consolidación y cumplimiento de la política.
● Implementar las medidas de seguridad comprometidas, identificando los recursos y las partidas presupuestarias disponibles.
● Mantener las políticas, normativas y procedimientos actualizados, con el fin de asegurar su vigencia y nivel de eficacia.
● Promover prácticas que aseguren la continuidad de las funciones de la organización.
● Cumplir con los requisitos legales, reglamentarios, los propios de la organización y la mejora continua.

Objetivos de la Gestión de Seguridad de la Información:

Lograr niveles adecuados de integridad, confidencialidad y disponibilidad para toda la información relevante, con el objeto de asegurar continuidad operacional de los procesos y servicios que desarrolla la organización mediante el resguardo de los activos de información asociados a los procesos críticos del negocio y su soporte. La organización define objetivos específicos de Seguridad de la Información en el F-GC-08.

Alcance de la Política de Seguridad de la Información:

● La Política de Seguridad de la Información de la organización, se dicta en cumplimiento de las disposiciones legales vigentes, con el objeto de gestionar adecuadamente la seguridad de la información.
● La presente política debe ser conocida y cumplida por todo el personal de la organización (directivos, empleados, contratados), para lo cual será comunicada dentro de la organización. Estará disponible como información documentada inclusive para partes interesadas (cuando así corresponda).
● Esta Política se aplica en todo el ámbito de la organización, a sus recursos y a la totalidad de los procesos, internos y externos, vinculados a la entidad a través de contratos o acuerdos con terceros.
● De acuerdo a lo anterior, la información que genera y gestiona la organización, constituye un activo estratégico clave para asegurar la continuidad del negocio, por lo que la Seguridad de la Información es una herramienta para garantizar su integridad, disponibilidad y confidencialidad.

Definición de los activos de Información:

Son todos aquellos activos relevantes en la producción, emisión, almacenamiento, tratamiento, comunicación, visualización y recuperación de información de valor para la organización, en la que se distinguen tres niveles:

● La Información propiamente dicha, independientemente de su formato (papel, digital, texto, imagen, audio, video, etc.)
● Los Equipos/Sistemas/infraestructura que soportan esta información
● Las Personas que dan tratamiento y/o utilizan esta información, y que tienen el conocimiento de los procesos institucionales.

Definición de la Seguridad de la Información:

La organización entiende que la Seguridad de la Información es el conjunto de medidas preventivas y reactivas de la organización, a través de los sistemas que permiten resguardar y proteger sus activos de información, buscando mantener la confidencialidad, la disponibilidad e integridad de la misma y asegurar la continuidad de las operaciones. Es decir, que refiere a la protección de los activos de información, fundamentales para el éxito de nuestra organización.

Marco General de las Políticas de Seguridad de la organización:

Aspectos Generales:

● La Política de Seguridad de la Información ha sido elaborada en concordancia con la legislación vigente en el país.
● La Dirección se compromete a realizar las acciones que estén a su alcance para permitir la continuidad operativa de manera de hacer frente a las interrupciones de las actividades institucionales y proteger los procesos críticos de los efectos de fallas importantes o desastres en los sistemas de información y asegurar su reanudación oportuna.

Aprobación de la Política:

● La política de seguridad de la información será aprobada por la Dirección, reflejando claramente su compromiso, apoyo e interés en el desarrollo de una cultura de seguridad de la información en la organización.

Denuncia de vulnerabilidad:

● El departamento de sistemas o cualquier colaborador comunicará a Recursos Humanos, toda información que revele que un trabajador ha incurrido en alguna prohibición que pueda comprometer la seguridad informática de la compañía enviando un mail a denuncias.it@worldmedicalcare.com, y que por sus características no requiere una investigación de hecho, para que se proceda a realizar las advertencias que correspondan o, en su caso, determinar la eventual sanción a aplicar.

Difusión de la Política:

● Será responsabilidad del OSI, difundir los temas relevantes en materia de seguridad.
● Las políticas de seguridad de la información serán comunicadas a todo el personal de la organización y a terceros que presten servicios en la organización y a las entidades externas relevantes.
● Para la difusión de los contenidos de las políticas de seguridad de la información al interior de la organización se deberán utilizar los medios de difusión que disponga la organización, así como también instancias de sensibilización y capacitación llevadas a cabo para este efecto.
● Para lo anterior se definirá, implementará y evaluarán las acciones e iniciativas contenidas en un plan de difusión, sensibilización y capacitación en materia de seguridad de la información.

Revisión de la Política:

● La Política de Seguridad de la Información será revisada anualmente a efectos de mantenerla actualizada. Asimismo, se efectuará toda modificación que sea necesaria en función a posibles cambios que puedan afectar su definición, como ser: cambios tecnológicos; impacto de los incidentes de seguridad; cambios estructurales en la organización; cambios de las condiciones y/o requisitos legales; o a solicitud de la Dirección.
● La modificación del presente documento está a cargo del Comité Seguridad de la Información y será aprobado por la Dirección.

Historial de cambios:

● Revisión 00: Publicación original.
● Revisión 01: Se agrega el párrafo “denuncia de vulnerabilidad” con mail incluido.